Skip to main content

Colegio Alemán de Cali

Comprometido con la excelencia académica el desarrollo individual integral los valores democráticos

Nuestro Propósito

El Colegio Alemán de Cali es una institución educativa internacional que forma ciudadanos del mundo, comprometida con la excelencia académica, el desarrollo individual integral, los valores democráticos y la transformación social y ambiental.

Nuestra Filosofía

Promover el encuentro de estudiantes, padres, exestudiantes y docentes sobre la base de las riquezas culturales en el mundo y de esta manera facilitar la educación integral para una mayor calidad de proyección cívica y ética en nuestro entorno nacional e internacional. Seguir ofreciendo una sólida educación que facilite la construcción de conocimiento y el desarrollo personal y comunitario de valores y realidades pertinentes para un mejor clima organizacional. Del mismo modo, se trabaja con el fin de lograr un mejoramiento académico que vayan de la mano con la promoción de un medio ambiente y biodiversidad al alcance y altura de las exigencias contemporáneas, entre otras, para menguar el calentamiento global y la mejor reproducción de las especies y vida humana de todos.

Misión

El Colegio Alemán de Cali es una institución educativa internacional comprometida con la excelencia académica, el desarrollo integral del individuo, los valores democráticos y la transformación social y ambiental, que, a través de la innovación pedagógica, forma ciudadanos del mundo.

Visión

Basándonos en la cultura y los valores alemanes, seremos un referente en la formación integral e inclusiva de ciudadanos del mundo, capaces de enfrentar desafíos contemporáneos con excelencia académica, compromiso social, consciencia ambiental y liderazgo.

Idiomas

El Colegio Alemán de Cali ha demostrado desde desde sus inicios, ser la opción de más alta calidad en cuanto al desarrollo de lenguas extranjeras. Esta condición de calidad ha aumentado y marcha al ritmo de las exigencias de la sociedad moderna y globalizada. Formamos estudiantes en tres idiomas extranjeros: alemán, inglés y francés; logrando así ser bilingües puesto que logran comunicarse eficientemente.

El acceso a una o varias lenguas extranjeras desde la primera infancia les permite desarrollar una justa visión del valor relativo de su lengua materna, de sus límites y sus cualidades. Asimismo, mediante el uso satisfactorio de otra lengua tienen acceso a diversas culturas, formas de ver el mundo y la realidad, de sentir y pensar. Es decir, el proceso de comprender y respetar al otro desde la diversidad lingüística y todo lo que ella implica. Igualmente, el aprendizaje de varias lenguas extranjeras en un mundo globalizado abre las posibilidades para que los estudiantes del Colegio Alemán de Cali se relacionen en igualdad de condiciones con a otras sociedades o culturas, accedan a la información y a las tecnologías y desarrollen los criterios necesarios para no ser solamente consumidores de las mismas sino productores de éstas.

Sprachdiplom

Certifica el idioma alemán

Niveles: A1, A2, B1, B2, C1
Pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Redacción escrita y Comunicación oral.
IELTS

Certifica el idioma inglés

Niveles: A1, A2, B1, B2, C1
Pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Redacción escrita y Comunicación oral y Gramática en contexto.
Delf (Idioma Francés)

Certifica el idioma francés

Niveles: A1, A2.
Pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Redacción escrita y Comunicación oral.

Nuestra Historia

1918
1935
1936
1939 -1952
1954 -1960
1956
1960
1973
1976
1980
2001
2002
2011
2013
2013
2015
2015
2022
2025

1918

Los Orígenes del Colegio Alemán de Cali se remontan a finales de la primera guerra mundial.

Cuando un grupo de ciudadanos alemanes que buscaron labrarse un futuro en la capital vallecaucana, concibieron la idea de fundar una institución educativa donde sus hijos recibieran una instrucción ceñida a las costumbres, lengua y cultura alemanas.

1935

Esta idea se cristalizó a través de un documento que avaló la creación del Club Colegio Alemán.

El plantel funcionó inicialmente en la finca la Ceiba ubicada en el Barrio San Fernando y albergó, en un principio, a 12 pequeños en la sección de kindergarten.

1936

Donde actualmente está ubicada la manzana del saber. Allí, en medio de potreros y una gran soledad, se edificó la primera sede del Colegio Alemán.

Esta institución educativa obtuvo su personería jurídica y ese mismo año el Club Colegio Alemán resolvió adquirir un lote de 4000 m2 en la calle 5 con carrera 24.

1939 -1952

El estallido de la II Guerra Mundial marcó el inicio de un periodo de interrupción para la institución, que se extendió hasta 1952.

El colegio ya contaba con alrededor de 80 estudiantes.
En el fragor de esta coyuntura, el Banco de la República pasó a hacerse cargo de su manejo y alquiló su sede al Colegio Villegas.
Al finalizar la guerra, el Club Colegio Alemán tomó nuevamente las riendas del plantel educativo.
Ya eran 225 estudiantes con los que contaba el plantel en 1952, cuando fue inscrito oficialmente en la Secretaria de Educación del Departamento.

1954 -1960

El ministerio de educación aprobó las secciones de primaria y bachillerato.

Este último año la institución graduó su primera promoción de bachilleres.

1956

Bruno Schmid-Palzer se convirtió en el primer rector del colegio enviado
directamente por Alemania.

Durante su gestión, el plantel gozó de un espacio de divulgación cultural en la radio, llamado “La Hora Alemana”

1960

El Club Colegio Alemán adoptó su nombre actual.

Corporación Cultural Colegio Alemán. Con este nuevo nombre, la entidad inició gestiones para obtener apoyo económico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania con el objeto de comprar un nueva sede donde reubicar el plantel. Ese cambio era necesario para responder al reto de una población estudiantil
que crecía al mismo ritmo de la ciudad.

1973

La corporación adquirió un predio de 40.000 m2 perteneciente a la Hacienda Cañasgordas,
en lo que hoy se conoce como Ciudad Jardín.

La gestión rindió frutos y en la Cancillería alemana dió su visto bueno para hacer la contribución económica requerida. Con estos recursos, ahí se edificó la actual sede del colegio.

1976

El 16 de abril de 1977, la nueva sede fue inaugurada oficialmente.

En abril se colocó la primera piedra del plantel. El terreno fue bendecido y, en algún lugar del Colegio, fue enterrada una urna con documentos, uniformes, anuarios, fotos y otros elementos propios del Colegio de esa época.

1980

La institución también se destacó ganando por primera vez en su historia los Juegos Humboldt celebrados en 1989 en Ecuador.

Durante esta década se adecuó la actual biblioteca y la zona central del colegio fue transformada en un exuberante jardín con senderos que permitían un contacto más estrecho con la naturaleza. La década de los noventa resultó crítica para el Colegio ya que Alemania Federal dispuso utilizar parte de los dineros que entregaba a los colegios alemanes en el exterior para reconstruir Alemania Oriental tras la reunificación de ambos territorios. Nuestro colegio respondió a ese reto explorando nuevas fuentes de financiación y salió avante de la crisis.

2001

Se inauguró formalmente el Maternal y Jardín Infantil con el fin de preparar a los pequeños antes de su ingreso al prekindergarten.

Este fue el año en el que la secretaria de educación departamental del Valle le otorgó al Colegio
el reconocimiento oficial de estudios.

2002

El Colegio Alemán inició la implementación del Bachillerato Internacional.

En virtud del cual los egresados de la institución se hacen acreedores al derecho de ingresar directamente a un gran número de universidades en todo el mundo.

Con la obtención, en 2008, de la Certificación ISO 9001:2008 otorgada por la firma Bureau Veritas, el plantel reafirmó su compromiso con la calidad.

2011

XVII Juegos Nacionales.

El colegio acogió, en 2012, los XVII Juegos Nacionales con la participación de los colegios alemanes de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali, cuya delegación se coronó campeona de estas justas deportivas.

2013

Colegio Alemán de excelente calidad en el extranjero.

Tras la inspección de la República Federal de Alemania, que se efectuó entre el 22 y 26 de abril de este año, el plantel obtuvo el Sello de Calidad a través del cual fue declarado como
“Colegio Alemán de Excelente Calidad en el Extranjero”

2013

Entre tanto, en el campo deportivo, el Colegio continuó cosechando logros:

En 2013 ocupó el segundo lugar en la XVII versión de los juegos Humboldt celebrados en Lima, Perú. Meses antes, el plantel albergó, en calidad de centro logístico y de entrenamiento, a los 220 integrantes de la delegación alemana que participó en los World Games realizados en Cali entre el 24 de Julio y el 4 de Agosto.

2015

El nivel académico del Colegio Alemán continua destacándose, tal y como se evidencia a partir de la inclusión del plantel en la segunda versión del Ranking Col-Sapiens realizado por Sapiens Research Group. De las 679 instituciones colombianas que entraron en este ranking, sólo 48 fueron de Cali. Entre ellas, el Colegio Alemán fue calificado con la categoría “D3”, de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber 11.

La misma entidad incluyó a nuestra institución en la clasificación “AAA”, tras evaluar sus certificaciones internacionales, acreditación y estados de calidad. El Colegio Alemán se convirtió así en la única institución educativa en Colombia que obtuvo simultáneamente la clasificación “D3” y la “AAA”

2015

El Colegio Alemán cumplió 80 años en 2015.

Ocho décadas conservando el legado de la inmigración alemana en Cali y formando ciudadanos
preparados para enfrentar los retos del futuro.

2022

El Colegio Alemán de Cali recibe nuevamente el sello que lo acredita como “Colegio Alemán de Excelente Calidad en el Exterior” (Exzellente Deutsche Auslandsschule) otorgado por la ZfA (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen u Oficina Central para Escuelas en el Extranjero).

Dicha acreditación es recibida por el rector del Colegio, Sr. Jan Fischer en manos de los inspectores
Tom Harth, Sylvia Feddersen yThees Dornheim.

En la fotografía aparecen de izquierda a derecha:
Sr. Thees Dornheim, Sr. Jan Fischer, Sra. Sylvia Feddersen,
Sr. Gerhard Thyben (cónsul) y Sr. Tom Harth.

2025

El Colegio Alemán de Cali conmemoró sus 90 años de trayectoria en la ciudad con una ceremonia privada. Al evento asistieron la gobernadora del Valle, Dra. Dilian Francisca Toro; el concejal Juan Felipe Murgueitio; la secretaria de Educación, Leidy Tatiana Aguilar; el cónsul honorario de Alemania en Cali, Gerhard Thyben; el rector Jan Fischer; miembros de la Junta Directiva, directivos, líderes de distintos estamentos del colegio y representantes de medios de comunicación de la región.
Durante la ceremonia, el colegio recibió importantes condecoraciones en reconocimiento a su legado y excelencia educativa:
– Exaltación de honor en pergamino, entregada por el honorable concejal Juan Felipe Murgueitio.
– Medalla al Mérito Cívico, otorgada por la Alcaldía de Cali y entregada por la secretaria de Educación del municipio, Leidy Tatiana Aguilar.
– Orden al Mérito Vallecaucano en el grado Cruz, concedida por la Gobernación del Valle del Cauca y entregada
por la Dra. Dilian Francisca Toro.

Conecta con nosotros

Av. Gualí No 31, Ciudad Jardín
PBX: (57 2) 4868000

Colegio Alemán de Cali

Colegio Alemán de Cali

Colegio Alemán de Cali

Colegio Alemán de Cali

Abrir chat
Hola, soy Jilda ¡Bienvenid@ a admisiones
Hola, soy Jilda.
¿En qué puedo ayudarte?